sábado, 30 de marzo de 2013

Súper-Humanos (Una experiencia personal) por María Alejandra Polanco


Muchos pensarán que es bueno ser psicólogo porque así puedes tener un control superior de tus emociones, estar consciente de lo que te afecta y lo que no. Y no es mentira. Así somos, así nos enseñan a ser. Para eso vamos a terapia y nos va bien. Poseemos un conocimiento enorme de nosotros mismos y eso es magnifico. El problema está, en cuando no puedes manejar algo. ¿Qué ocurre ahí?... a veces se nos olvida como psicólogos que también somos personas, que hay cosas que nos duelen igual o más que al resto.

En este caso, hablaré de algo que no nos pasa a todos pero a algunos sí: tener una persona querida o allegada con un trastorno mental. Es tan difícil para mí, tener a unos cuantos familiares con el psique lleno de baches y yo, con toda la teoría en mis manos no puedo hacer nada. Es horrible, se siente una impotencia enorme al saber todo y leer millones de veces libros, paginas de internet, artículos que hablen de como tratar a estas personas o como sobrellevarlo, etc. Y simplemente al final no puedes hacerlo. No tienes la fuerza, no tienes el “nivel emocional que se requiere” para manejarlo. Duele, duele mucho.

Recientemente, me he enterado de una persona muy cercana a quien quiero mucho, que está internada en un hospital psiquiátrico por un cuadro depresivo grave. Al principio, cuando me enteré, solo lo vi como un caso más, así como cuando te mencionan qué tiene la persona, sus síntomas, las razones y todo lo demás y tu estás ahí parado cual máquina sacando un diagnostico y diciendo: “ah sí, eso puede ser por esto y esto, me parece que tiene buen pronostico, tiene que tomar pastillas e ir a terapia…” blablablá.  

Sí, es verdad que estar en cuarto año no te hace un experto en psicología, pero vamos! Ya sabemos bastantito como para poner algo de ese conocimiento en práctica (dizque) aunque sea con un amigo. Es inevitable. Así nos formaron. Y sí, me encanta (la mayoría del tiempo). En este caso lo odié. Lo hice e inmediatamente le conté a mi novio por whatsapp y me quebré yo sola en mi casa. Contándole me sentí súper rara y mal. Pensé: “fuck yo adoro a esta persona y me duele mucho lo que está pasando. QUISIERA PODER HACER ALGO”. Y ahí entro mi caos. Al darme cuenta de que NO PUEDO HACER NADA. NADA. NADA. NADA. Más que mantener la calma y pensar en cosas buenas de lo que está pasando para no ser algo así como una “piedra” para mis familiares, ya que soy “la psicóloga” no está bien que yo me quiebre por cosas así, mas bien, no es lo esperado. Es por esto que nosotros vamos a terapia (si estás en psicología y no vas, deberías ir ya a sacar una cita). Es por esto que necesitamos hablar siempre de cómo nos sentimos y estar constantemente viendo qué pasa en nosotros.

Recuerdo una vez que hablaba con mi terapeuta de un ser realmente cercano que sufre de narcisismo (diagnosticado) con una serie de rasgos de otros trastornos (también diagnosticados). Y estaba ahí quejándome de como odio la situación, de cuanto me duele su trato, de la rabia que me da eso y ella me dice: pero, ¿si ya sabes lo que tiene, por qué te sigues sintiendo así? Y ahí pensé: cierto. Yo conozco lo que es este trastorno y sé todo lo que implica, ¿por qué me jode tanto?... por la simple y sencilla razón de que es esa persona y ocupa un lugar diferente en mi vida. Ahí descubrí que me es difícil entenderlo siendo una persona normal. Así qué estando con esa persona, me comporto como una psicóloga y cuando llego a mi casa, me muero. Duele y no sé qué hacer. Yo creo que en el futuro podré manejarlo y sabré como lidiar con eso (Espero).

El punto al que quiero llegar, es que nosotros los psicólogos no somos una especie de ser humano distinta, tenemos problemas como los demás y a veces no sabemos qué hacer. Hasta en situaciones estúpidas o bobas, nos paralizamos. No nos la sabemos todas, no porque sepamos todo lo que dicen los libros, sabemos como tratar a nuestros familiares o personas allegadas con estos problemas… es muy difícil. No es imposible, pero cuesta y la verdad, hay que trabajarlo. Porque es una realidad que no somos súper-humanos, pero las personas esperan mucho de nosotros y es verdad, tenemos un poquito más que los demás ;). 

viernes, 29 de marzo de 2013

"Es gay, pero es super nice", sobre la lucha por la igualdad. Por Jesús Baena

Nuestro compañero Jesús Baena nos comparte este artículo que escribió originalmente para su blog que puedes chequear acá.

--------------------------

Hace un par de días (creo que en este caso es literal, dos días) noté que mi TL de twitter se llenaba de avatares rojos con un signo de igual ( = ) en el centro, y me pregunté "Que'jeso". Luego de preguntar y googlear, me enteré de que la gente está poniendo eso en sus profile pics de facebook y avatares de twitter para mostrar su apoyo a la igualdad en cuanto a derechos de matrimonios para las personas de orientación homosexual.

Yo apoyo esto, y en este post explicaré por qué lo apoyo, así que puse mi avatar en rojo también.

Inmediatamente surgieron en mi TL tweets radicales sobre por qué está bien que "los homosexuales" (y luego explicaré también por qué pongo esto en comillas) deben tener derecho a casarse también.

También salieron quienes estaban en contra, no del matrimonio entre personas homosexuales, sino de las personas que apoyan la causa de manera tan radical que se la pasan tuiteando vainas tipo "cómo no entiendes que los gays son geniales y merecen casarse también!".

Yo soy heterosexual, actualmente en una relación seria con una mujer maravillosa (eso es más o menos obvio por mi descripción que está ahí a la derecha ->), y con ella me senté a hablar de este tema y fue de allí de donde salieron mis ganas de escribir este post.

No me canso de decir que APOYO el "matrimonio gay", y ahora si les explicaré las comillas: me molesta, MUCHO, que incluso quienes están "defendiendo" a "los homosexuales", los están discriminando. Si, tú, que entraste a este post tripeando "uuy jesús escribe pritty seguro revienta a los mentecerradas que no apoyan!" (tirando papeles yo aquí jajaja), probablemente seas miembro de esta población de la que hablo.

Al decir cosas como "los homosexuales", "los gays son súper cool, los amo" "tengo un amigo gay, PERO es super nice! Así que apoyo el matrimonio gay", amigo, ESTÁS DISCRIMINANDO.

Veamos la definición de discriminar, según la RAE:
(Del lat. discrimināre).
1. tr. Seleccionar excluyendo.
2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.

Rescatemos la primera: seleccionar excluyendo. SELECCIONAR. Al decir "los homosexuales" o "los gays", estamos seleccionando a esa población, separándolos de las demás personas y encacillándolas en una categoría aparentemente distinta a la del resto del mundo: homosexuales. Eso no es así. No procede. No.

Ahora leamos la definición de homosexualidad, según la RAE:
1. f. Inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo.
2. f. Práctica de dicha relación.

No sé ustedes, pero yo por ningún lado veo que diga "especie diferente al ser humano, que se relaciona con su mismo sexo".

He visto por varios años a muchas personas defender los derechos de las personas con orientación homosexual, y sus argumentos son infinitos, muchos de ellos muy válidos, pero otros no lo son tanto, y lastimosamente son los más populares:

"LOS GAYS son geniales!"
 "Si Dios odia a LOS GAYS, entonces por qué los hizo tan lindos?"

Muy divertidos son, algunos de ellos, pero se pierde el punto: no se trata de que "los gays" tengan el mismo derecho que "los demás", es que no hay "los demás", TODOS SOMOS PERSONAS. Todos somos seres humanos. Todos nacimos con 23 pares de cromosomas y nuestro código genético dice que somos homo sapiens-sapiens.

Y pues como todos somos humanos, todos nacimos de una madre, todos lloramos al nacer, todos tenemos sangre corriendo por nuestras venas, TODOS tenemos los mismos derechos, y esto no me lo pueden refutar, porque bien claro establece el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que:
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Ahora que he establecido mi marco de referencia, expongo claramente mi punto: "los gays" NO merecen casarse porque "son gays y son cools y que cutes se ven juntos", merecen casarse por la misma razón por la que yo merezco casarme: porque son seres humanos. Igual que tu. Igual que yo.

Comen, cagan, sangran, lloran viendo Titanic, no entendieron Kafka la primera vez que lo leyeron al IGUAL QUE TU Y YO.

No estamos luchando porque "los gays" puedan casarse. Estamos luchando porque todo ser humano adulto pueda estar unido legalmente a la persona que ama por el resto de su vida, teniendo así todos los derechos y privilegios que dicha unión supone.

Imagínense que aman a alguien, pero no pueden casarse con esa persona. Igual se aman, así que viven juntos el resto de sus vidas. Al morir tu amado/a, su familia quiere enterrarlo, pero tu bien sabías que quería ser cremado y que esparcieran sus cenizas en la bahía. No tienes voz ni voto fren, no puedes hacer nada, porque aunque amaste a esa persona toda tu vida, legalmente NO VALIÓ NADA -Si, legalmente tu amor no vale nada. A los ojos de la sociedad y a fines prácticos, no fuiste nada. Viviste toa tu vida con esa persona porque te dio la gana, y cuando murió, tu opinión sobre cómo manejar las obras fúnebres -aunque tú digas que conociste a esa persona mejor que cualquiera- no vale nada.

Vale bestia, ah?

"Eso ni pasa aw."

Ofi, a TI (si tu orientación es heterosexual) no te pasa. TÚ puedes casarte. Las personas con orientación homosexual no, y ESO vale bestia.

Esta lucha es la misma de siempre. El ser humano parece tener una tendencia innata a diferenciarse de los demás miembros de su especie. Hace 40 años lucharon de esta misma forma por los derechos de "los negros" , y aunque ya esa batalla se ganó y estamos poco a poco saliendo del racismo, aún hoy en día escuchamos a gente decir "es negro, pero es bueno, no anda en nada malo". Qué rayos tiene que ver una cosa con la otra? "es negro, pero" ¿PERO QUÉ?

El "pero" es lo que hay que eliminar.

El "pero" inmediatamente le da un valor negativo a lo que dijiste anteriormente. Decir que "es gay, pero es nice" es decir que normalmente los gays no son "nice", no son "normales", no son personas.

Y no quiero decir que todos "los gays" son "nice" tampoco. "Los gays" no son cool, no son los manes con el mejor fashion style, no son los más artísticos seres humanos sobre el planeta. Son simples seres humanos, y este punto no lo puedo haber dicho mejor Male, mi novia, a quien cito:
Chuso, hablan de los homosexuales como si fueran dioses y no lo son! Son gente normal. Unos caen bien, otros caen mal. Al igual que todo el mundo, no entiendo cual es la vaina y el amor por los gays. Son gente igual que nosotros.
A esto yo respondí:
Ofi. Pero cabrea que haya gente que los odie y no los deje vivir. A mi me caen mal ciertas personas que siento no aportan nada a este mundo, pero no ando por ahí luchando porque les quiten sus derechos a mantenerse vivos. Los dejo ser, porque a fin de cuentas son personas y tienen su derecho a hacer lo que quieran, igual que yo.
No nos vayamos a los extremos. No hay que odiar a las personas de orientación homosexual, ni amarlos. Hay que amar a las personas porque las queremos como personas una vez las hemos conocido. No tengo que "amar" a tooodas las personas de orientación homosexual para luchar por sus derechos. Lucho por sus derechos porque los tienen y no están siendo cumplidos. Punto.

No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. - Voltaire
Apliquemos las sabias palabras de Voltaire a todo en nuestra vida. No tenemos que amarlos a todos. Sólo tenemos que saber que, sea que odiemos o amemos a alguien, ese alguien igual tiene los mismos derechos que yo, y como ser humano justo que soy, es mi deber el no interferir en el proceso de que dichos derechos se cumplan para todos por igual.

Antes de ya guillarme escribiendo más, mejor termino el post con una conclusión, que es a lo que quiero llegar:

Está bien luchar por la igualdad, pero no luchemos con los argumentos erróneos. No luchemos por los gays porque son gays, ni por los negros porque son negros; luchemos por las personas porque son personas. Porque los mismos derechos que tengo yo como hombre mestizo heterosexual, los tenga también una mujer mongoloide homosexual. Porque todos somos personas. Todos nacimos de esta tierra y volveremos a ella al morir. Nadie merece un trato especial. Todos merecemos el mismo trato justo y las mismas oportunidades.

La próxima vez que vayas a intentar convencer a alguien de que esté a favor del matrimonio gay, no empieces con "man los gays merecen casarse", empieza con "man, toda persona que ame a otra debe tener el derecho de legalizar su unión", y recuerda que cada quien tiene derecho a su opinión. No te molestes si la de otros es diferente a la tuya, expón tu punto de vista, argumenta con buenas bases, y sigue tu vida feliz.

Y a quienes están en contra de la igualdad: Vivamos y dejemos vivir. Nada ganamos luchando para que otros no tengan los mismos derechos que nosotros. A fin de cuentas, que una pareja de hombres o de mujeres se case te afecta tanto como que tu vecino se esté echando un peo en este momento. En nada. Y tiene el derecho a hacerlo, porque tú también lo tienes.

jueves, 21 de marzo de 2013

"Waking life" por Desiree Mena

The alarm woke you up. You open your eyes slowly and turn it off. Your mouth tastes bad. You're groggy and your separation from your warm and cozy bed is probably the hardest of all, but you suck it up and face it every single day like everybody else. You go to the wc, have a pee, brush your teeth. Awake yet? Not quite. You're not thinking. You take your clothes off and observe yourself as you came to the world for a moment. After staring at your body you shower as soon as possible, as to not go back to bed. At this point, you're pretty much awake. You get dressed and go to wherever you have to. School, college, work.

You enjail yourself because it's necessary. You have to go to class in order to learn the things necessary to go to college, to learn the things necessary to have a decent job.All of them involve being tied to a room for hours listening to something the teacher or the boss has to tell, and doing what they order you to do. Then you go back home and cope with your other responsibilities. You do what your mum, dad, husband, or siblings need you to do, or what your teachers or boss told you to do. Not only do you have to see them every day, but you also have to take orders from them when at last you're back home and you intended to disconnect from everything involving that environment. Laundry, cooking, papers, investigations, homework, studying, tidying, and what not. Only pleasurable thing in that ever growing list of things to do, is to eat.

After another long, sucky day of this sucky, silly life, you go to bed tired and close your eyes. You're finally going to sleep and deep down you rejoice in that, because you're not dead, but at least you get to run away from everything you're aware of, even if it's just for a couple of hours. Before you know it, you're on very familiar place from your childhood. A house, a cabin, a pool, an open field, a restaurant, a lake, a forest .By yourself. Until you turn away and see your idol, or the person that makes your heart skip a beat every day.They look at you and... is that a smile? You run towards them as fast as possible, but the distance, at short as it seemed, is way longer than you thought, and you're running in slow motion. Your idol seems unreachable and you end up crying with desperation. The person you admire comes around and give you the most comforting hug, and now you're crying with happiness. 

The scenery fades away, along with the much appreciated person. You feel empty because you wanted that moment to last longer. Now you're on the top of a really tall building. You don't want to fall down, but the harder you think about not falling, the most likely it is that you will fall. You feel the air against your face, your legs feel funny, and you expect your death. You landed on a soft surface. Even if it was concrete waiting for you, it would not be painful. But this time you opened your eyes and found yourself under water. You feel like you'll run out of air, but then you find out you can actually breathe and nothing will happen. You're looking for the surface but you feel everything spinning around you, or is it you spinning? The scenery changes again. You're on a sunny, open field with mountains, and you had never felt that free. You run wherever you want, screaming whatever you want.You feel so happy that you take a jump and start flying. You can see your shadow on the ground, soaring as fast as you can, over the mountains that were once the background, now you're flying over them, appreciating every detail. The air feels cool and you are touching the clouds as you fly by them. You land eventually and find your favourite foods on a table. Now you hear a very annoying sound you can't find anywhere, so you can't stop it. You can feel everything fading away, and at this point, there's no stopping everything to disappear into blackness. You open your eyes and realize you were asleep. You go turn off the sound that didn't let you have those appetizing delicacies, annoyed by it, because you know nothing you'll have for breakfast will look like what you saw in your dream. As you go to the bathroom, you secretly wish what you just lived, even if it was just in your brain, was your actual waking life.