
Marshall Mathers, artista conocido como “Eminem,
nacido en St. Joseph, Missouri, en octubre 17, 1972. Nunca conoció a su padre,
Marshall Mathers Jr., el cual los abandona cuando Eminem todavía es un infante,
evadiendo todos los intentos de Eminem por contactarlo en el futuro. Por ende
fue criado por su madre, Deborah Mathers, la cual no fue capaz de mantener un
empleo por mas de unos cuantos meses, lo que los obligaba a mudarse muchas veces
al año. Eminem testifica que podría cambiar de escuela 2 a 3 veces al año, esa
fue la parte más difícil para él. Esto fue lo que principalmente afecta su
personalidad; no tuvo amigos cercanos, siempre fue un extraño en las escuelas a
las que asistía. Era víctima de Bullying siendo abusado física y
psicológicamente.
Eminem (niño) con Deborah Mathers |
Eminem tuvo que enfrentar desde muy temprano el
rechazo de su padre, de la sociedad, los problemas personales y de adicción de
su madre lo afectaban directamente.
En su música, sus entrevistas, problemas legales y
demás aspectos de su vida adulta se ve reflejado un temperamento sumamente
fuerte, es una persona agresiva que no va a dejar pasar una provocación,
siempre responde con más fuerza. Esta actitud fue la que lo hizo llegar a la
fama dentro del ambiente del Hip-Hop.
Eminem desde muy joven fue un amante de su idioma,
estudiaba el diccionario y siempre fue un buen estudiante en la materia de
Inglés, sin importar que tan mal estuviesen las notas de las otras materias que
cursaba. Al encontrar algo en lo que de verdad era exitoso a menor escala
(Clase de Inglés) y le gustaba, trató de hacer esta pasión crecer. Gracias a su
excelente vocabulario empezó a introducirse en el mundo de los “rap battles”,
competencias clandestinas que consisten en argumentar, insultar y humillar a tu contrincante haciendo solo uso
de rimas, hasta que este no pueda seguir. Aquí Eminem se vé dentro de un
entorno en el que predominaba la violencia, y el mejor era el que usaba mejor
su vocabulario. Se podría decir que estaba en un ambiente totalmente conocido.
Aun siendo un excelente rapero, Eminem no encajaba en el ambiente, ya que la
etnia que predominaba estas competencias era Afroamericana, mientras que
Marshall es Caucásico. Esto genera muchos conflictos con sus amistades, una vez
más sintiendo el rechazo. El rapero afirma tener problemas para establecer
lazos de confianza consistentes con mujeres y amistades en general. Podemos
decir que tenía un apego temeroso/rechazador viendo su historial.
Todos estas circunstancias a las que estuvo expuesto
en su juventud lo hacen convertirse, según muchos compañeros de la música, en
un adicto al trabajo, un adicto a su producción musical. Tuvo una oportunidad y
la tomó, proclamándose el mismo como el joven blanco, de ropas humildes, sin
muchas admiradoras, sin muchos amigos, que podía escribir mejor que ese magnate
musical al que todos aclaman. Este sentimiento que expresa (no fueron sus
palabras exactas) es un claro recelo hacia los exitosos y populares, ya que él
siempre fue todo lo contrario, pero al fin los había superado, meta que marca
su vida, y la lleva a cabo por la única dirección que conoce: la Lírica. Aunque
no todo es blanco y negro en la vida del artista. El nacimiento de su hija
Hailie Jade Scott lo inspira a lanzar su primer álbum como artista
independiente, “Infinite” (1999).
Eminem con su hija Hailie |
Fue víctima de las drogas desde su juventud hasta hace
años recientes. El testifica que su madre consumía Valium de forma inapropiada,
que inclusive la consumía espolvoreándolo en la comida. También testifica que
antes de que Marshall fuera a su día de clases, ella le daba alguna droga la
cual el desconoce su nombre. Aquí empieza una cadena de abuso de drogas que se
va a prolongar, va a crecer, y se va a ramificar a lo largo de su carrera. Su
ex esposa Kim también consume drogas estando con él. Podemos notar que Eminem,
al ser víctima de Bullying en la escuela, tener tan pocas interacciones
sociales, en fin, ser rechazado por el mundo que lo rodeaba, solo le deja como
propina una baja autoestima que se va a traducir en ira, frustración, ansiedad
y una fármaco dependencia que se ve a lo largo de su vida. Eminem hace
referencia a las drogas en muchos de sus álbumes musicales, tanto así que el
tema de algunos estaba centrado en las drogas, la producción, consumo y venta
de las mismas. Por el mismo motivo que hizo uso de drogas, también podemos
notar en su música y sus interacciones que es un temerario de la libertad de
expresión, así mismo como de las actividades ilegales, queriendo siempre ser el
protagonista de la película. El abuso de drogas lo han llevado a mostrar
cuadros de bipolaridad y psicosis que él mismo admite sufrir, haciéndolos
incluso herramientas para hacer música y transmitir su mensaje. Relata como no
puede salir a divertirse normalmente por su adicción, como siente que su mente
trabaja de forma diferente, pero no puede entender hasta el final por qué está
enfermo. Según el artista, sus enfermedades y su adicción lo ayudan a hacer
música, ya que su manera de pensar lo hace, en cualquier momento, generar
letras, y cuando menos se lo espera, en una hora escribió una canción de más de
7 párrafos significativos. No se dio cuenta de esto hasta llegar a su
rehabilitación y estar por fin sobrio.
Eminem culpa a su madre Deborah por su adicción a las
drogas, la culpa de muchas cosas más, y todo se lo dice en sus canciones. Su
música está llena de un lenguaje soez muy directo hacia las personas a las que
se quiere dirigir, como lo fueron su madre y su ex eposa. En algunas ocasiones
la canción narra la historia hipotética de como asesina a Kim.
Aquí adjunto un segmento de la canción “My Mum”, del
álbum “Relapse” (2009)
“My mum loved Valium and
lots of drugs. That’s why I’m like I am because I’m my mum. There’s no one
quite like my mum. I know I should let bygones be bygone but she’s the reason
why I’m high on what I’m high on.”
Lo que si es cierto es que nunca dejó de ser su madre,
y el nunca dejó de ser humano. Cuando su madre está cerca de fallecer, él
siente compasión, y por fin dice que la entiende, al estar pasando por los
mismos problemas de drogas que ella pasó, puede ver que no es tan fácil aun
queriendo mejorar.
Su adicción a las drogas llega a su momento mas grave
con el álbum “Encore” (2004), donde él nos dice que al día podía llegar a
consumir alrededor de 90 píldoras, entre las cuales están Valium, Vicodin,
Seroquel y Ambien, de las cuales, la última lo llevó a perder parte
significativa de la memoria hasta 5 años desde que inició el consumo de la
misma. Más adelante el artista entra en un círculo vicioso de depresión y
drogadicción en el que no podía salir de la cama, a veces ni caminar, y lo
único que le quedó fue el consumo.
Aquí vemos un testimonio de Marshall Bruce Mathers III
en una entrevista hecha el 2011 por el noticiero Thaindian News
“a lot of my memory is gone. I don’t know if you’ve ever taken ambien,
but it’s kind of a memory-eraser. That **** wiped out five years of my life.
People will tell me stories, and it’s like, ‘I did that?’ I saw myself doing
this thing on [television network] BET recently, and I was like, ‘When was
that?’”
Después de este análisis podemos ver como sus
experiencias lo han marcado tan profundamente que no se da cuenta de sus
errores hasta reflexionarlos por 40 años. Puede que sus características, sus
desórdenes mentales lo hayan ayudado a alcanzar la fama y la fortuna, el éxito
musical que es lo que ama, pero al mismo tiempo le trajeron mucha desdicha, le
trajeron miseria y angustias.
-------------------------------------------------------------------------------
Sobre el autor: Rodolfo Hogan, estudiante de Psicología,
actualmente cursa el segundo año de su carrera. Desde el momento en que llegó a
la universidad mostró gran interés por desarrollar una vida universitaria plena
y actualmente es el coordinador de deportes de la Asociación de Estudiantes de
Psicología. Pero a Hogan (como todos le dicen) no sólo le interesan las
actividades extracurriculares, su amor por la psicología lo lleva a aplicar la
teoría aprendida en clase en diferentes ocasiones, siendo esta una de ellas.
Les aseguramos que los análisis de Hogan serán recurrentes en nuestro blog.
Síguelo en twitter: @hogantripartito