martes, 19 de febrero de 2013

Actividades Eros'13

Hola Eros! El objetivo de este post es aclarar todas las dudas posibles sobre las diferentes actividades planificadas para este año 2013.

Recuerda que estas actividades no son de "la asociación", sino de todos. TODOS somos Eros, y todos formamos parte del éxito o fracaso de estas actividades.

De igual forma, todos podemos comentar, sugerir, opinar, criticar constructivamente, mandar a la **** (mentira así tampoco jaja) sobre todas las actividades existentes así como dar ideas para otras actividades.

Tú eres Eros, tú decides lo que se hace y lo que no; al final el objetivo es que todos formemos parte de los eventos a realizar y nuestra escuela se beneficie de ellos.

Ok, no más introducción bonita, vamos al grano. A continuación está toda la información de las actividades y eventos a realizar, recuerda que siempre puedes opinar sobre ellas, sugerir nuevas o votar para eliminar o cambiar alguna.


Cena del día del Psicólogo

La cena del día del Psicólogo es una tradición de la escuela de Psicología. La del año pasado quedó EXCELENTE. Comimos rico, nos divertimos y bailamos hasta que nuestros pies no pudieron más. Todos quedaron encantados, así que ahora, siguiendo el espíritu Eros, vamos a mejorarla!

Tenemos muchas sorpresas preparadas para ustedes: desde buena música bailable hasta shows en vivo, concursos y mucho más!

Este año tenemos una motivación extra para asistir a la cena (como si la necesitáramos jaja): un gran porcentaje de todo lo recaudado con al venta de los boletos irá destinado a una donación que realizaremos de parte de la escuela de Psicología de la USMA a la Fundación Danilo Perez. 

¿Cuándo?
El sábado 22 de junio (¡Día del Psicólogo!) de 8:00pm a 2:00am

¿Dónde?
En el Hotel El Panama Convention Center, salón Centenario

¿Cuánto?
El precio de la cena es de B/.40.00 para estudiantes y B/.60.00 para profesionales

Al comprar tu boleto para la cena estarás donando a la Fundación Danilo Perez

¿Cómo me visto?

¡Con ropa! *badumtss*
El código de vestimenta es coctel formal. Si eres hombre, no necesitas ir en saco, y si eres mujer no necesitas ir en vestido largoote. Confiamos en su juicio al respecto, pero recordemos que es una cena de gala, así que no podemos ir en chancletas tampoco jaja. Además, para una de nuestras sorpresas probablemente querrán estar vestidos bonitos ;)


Y...¿Qué va a haber?

Pues no les podemos dar muchos detalles para no arruinar un par de sorpresillas, pero les adelantamos que contaremos con presentaciones en vivo de talento usmeño: compañeros de nuestra carrera! Esperen excelente música y momentos mágicos ;)

Soy profesional/profesor...¿Qué voy a hacer yo allí?

Te aseguramos que la pasarás genial! Nuestras actividades no se enfocan sólo en los estudiantes, sino en toda los miembros de la escuela de Psicología! Cuidao y terminas bailando de primero en uno de nuestros concursos ;D Tenemos concursos, competencias y actividades que involucran tanto a estudiantes como profesionales de la Psicología. Aquí no hay discriminación: todos se divierten igual!


Nos enorgullece decir que contaremos con la presencia de músicos de la Fundación Danilo Perez en nuestra cena, quienes estarán dando un pequeño concierto para nosotros esa noche. Les aseguramos que les va a encantar.

Esto en cuanto a las presentaciones. Los concursos y demás sorpresas que se irán dando en el transcurso de la noche, pues tendrán que averiguar de qué se tratan estando allí ;D

Esperamos verlos allá! Les prometemos pasarla tan bien que no querrán que la noche termine!


~o~

Congreso anual de la escuela de Psicología de la USMA
"Sexualidad: la verdad detrás del mito"

Por muchos considerado el evento principal del año académico en la escuela de Psicología, el congreso de este año trata el tema de la sexualidad, desde diversas perspectivas psicológicas, todas orientadas hacia un mejor entendimiento de la sexualidad, desmintiendo mitos y creencias arcaicas sobre la misma.
Desde los roles dentro de la pareja hasta la diferenciación entre orientación sexual, identidad sexual y práctica sexual, todos los mitos y creencias coloquiales serán examinados bajo la lupa científica de profesionales expertos en el tema durante este congreso de 3 días.


¿Cuándo?

Los días 11, 12 y 13 de julio (martes, miércoles y jueves).

¿Dónde?

En el Hotel El Panama Convention Center**

**A pesar de que en un inicio habíamos anunciado otro hotel como el lugar del congreso, el staff Eros en su afán por conseguir lo mejor al menor costo posible, consiguió una mejor oferta en el Hotel El Panama, un hotel más ejecutivo y acorde a la calidad y características de nuestro congreso, y que nos ofrece más beneficios por el mismo precio (facilidades de equipos y técnicos audiovisuales, habitaciones para invitados especiales, todo un piso para nuestra actividad, lugar para almacenar materiales del congreso, entre otras sorpresillas ;D)**


¡Tres días de puro sexo! ¡Qué pereza! 
(-dijo nadie, nunca)

Pero no, no hablaremos sólo de coito. Saquémonos la idea de que la sexualidad es sólo eso, aquí un vistazo a los temas que se tratarán cada día:


  • Martes 9 de julio: ¿Cómo llegamos a la Intimidad?

  • Miércoles 10 de julio: Consecuencias socioculturales de la Sexualidad

  • Jueves 11 de julio, Trastornos de la Sexualidad



¿Cuánto?

El staff Eros le ha dedicado semanas a conseguir formas de reducir el costo lo más posible para que sea accesible a los estudiantes, y hemos llegado a estos precios:

El congreso tiene un costo total de B/.80.00* que pueden ser pagados en su totalidad o en varias cuotas. Este precio incluye los 3 días de congreso (incluye talleres) en el Hotel El Panama, almuerzo buffet todos los días (con menús que varían cada día...y está bien buena la comida, ya la probamos jeje), coffee break todos los días, puesto permanente de café.

*Este precio aplica para todo estudiante de cualquier universidad del país.

Si deseas pagarlo en cuotas, hay dos planes:
  • Quincenal (siete cuotas de B/.10.00 y una de B/.20.00) y
  • Mensual (cuatro cuotas de B/.20.00).

En ambos el primer pago se recibe los días 26, 27 y 28 de febrero (claro, puedes pagar antes, pero esas son las fechas límite).

A continuación un cuadro con las fechas de pago del congreso:

Pago mensual:

Fechas de pago
Cantidad
26, 27, 28 de febrero
B/.20.00*
20, 21, 22 de marzo
B/.20.00
29 y 30 de abril
B/.20.00
29, 30, 31 de mayo
B/.20.00
Total:
B/.80.00

Pago quincenal:

Fechas de pago
Cantidad
26, 27, 28 de febrero
B/.20.00*
15, 18, 19 de marzo
B/.10.00
20, 21, 22 de marzo
B/.10.00
15, 16, 17 de abril
B/.10.00
29, 30 de abril
B/.10.00
15, 16, 17 de mayo
B/.10.00
29, 30, 31 de mayo
B/.10.00
Total:
B/.80.00
*Nótese que tanto en el plan mensual como en el quincenal, el primer pago es de B/.20.00, esto es debido a que el último día de pago debe ser el 31 de mayo, para efectuar el último pago por la sala de eventos del hotel con el tiempo adecuado.



PROFESIONALES: para profesionales, el congreso tendrá un costo de B/.120.00**. En caso de ser un profesional interesado en asistir al congreso, puede ponerse en contacto con nosotros via email aepsicologia2013@gmail.com para pagar el mismo, así como para establecer un arreglo de pago si desea.

**Este precio (B/.120.00) aplica también para público en general que no sean estudiantes.

~o~

Actividad semanal:

Jueves de Cuara

Debido a los costos de las actividades que deseamos realizar, y sabiendo que a veces cuesta un poco sacar tales sumas, hemos ideado el Jueves de Cuara. Es algo así como una libreta de ahorros de navidad, pero para las actividades y en la que sólo tienes que depositar 25 centavos cada semana.
Con 25 centavos ya no pagas ni la chicha! Pero si multiplicas esos 25 centavos por todos los estudiantes de psicología, todas las semanas...pues tendremos una suma considerable que nos ayudará a aliviar el peso económico de las diferentes actividades a realizar. Estos 25 centavos no son para la asociación, sino para ti y tu vida universitaria.

Estaremos todos los jueves y viernes en sus salones con alcancías, sombreros, haciendo bulla y relajón por todos lados (porque en Eros nos divertimos con todas las actividades jaja) recogiendo tu cuara, o si quieres ahorrar más, pues bienvenido sea!


~o~

Ventas

Eros es creatividad, hacer de lo poco, mucho. Con ese espíritu, nuestra compañera Natalia Tertusio, excelente artista, ha diseñado las siguientes camisetas con el logo eros





Bonitas ah? Estas camisetas son hechas a mano (es decir, cada camiseta es única) por Natalia, quien ha donado su talento en pos del beneficio económico de la escuela, además llevar esta camiseta puesta es decir "YO soy Eros!" ;D!

La diseñadora de los t-shirts, Natalia Tertusio, nos da toda la información sobre los mismos en este email que envió hace unas semanas:
Buenas tardes compañeros :) Les escribo para comentarles a todos acerca de la venta de t-shirts que hará la Asociación de estudiantes de psicología EROS, con el fin de recaudar fondos y que los costos del congreso y demás actividades que se realicen durante el año sean más baratos.
Los t-shirts son pintados a mano y tienen el símbolo de la asociación (el que varios dicen que parece un arbolito que es de muchos colores) y vienen en varios modelos. Hay t-shirts blancos y negros, y el modelo del símbolo puede ser en colores mixtos, negro, blanco, rosado, violeta, celeste, verde y color crema. Las tallas son: 16, 18, S, M y L (16 y 18 como para mujeres y S, M y L para hombres)
La idea es que cooperen con su linda escuela y compren de estos sweaters. También podemos hacer abrigos si nos piden, o pintar otra cosa que se les ocurra como monederos, zapatillas, etc. Mientras más compren, más apoyo brindarán a la escuela y menos costoso será todo :)
En general, el precio de los t-shirts será de $10 y tendrían que pagarnos de antemano para así comprar los materiales y hacerlos.
Por esto, nos gustaría que los interesados se comunicaran por mail, celular o en persona y nos dijeran el tipo de sweater que quieren. Los contactos son:
Natalia Tertusio: 65639609 natutertusio@hotmail.com
Jennifer Buttner: 61517978 jibc25@hotmail.com

También puedes acercarte a un miembro del staff Eros o escribirnos en twitter @eros_aep en facebook: facebook.com/TuEresEros o a nuestro email: aepsicologia2013@gmail.com


Y así tienes tu camiseta Eros para pifearla por ahí :D

~o~

Estas son nuestras actividades más significativas para este año. Pero claro que no son las únicas! Tendremos cineforos, sketchs, presentaciones musicales, ventas de comida, ventas de artículos promocionales, concursos, regaladera de cosas, etc, etc, etc. En Eros se nos ocurren y nos llegan ideas a diario de cosas nuevas, y tus ideas también son bienvenidas siempre, así que si hay algo que no va a pasar en la escuela de psicología es que nos aburramos!

Recuerda que Eros no es un grupo de 11 personas, Eros somos TODOS. El staff sólo somos los organizadores, la esencia y la motivación somos todos los estudiantes de psicología. Siempre puedes aportar algo, cambiar algo o sugerir algo.

Esta es TU escuela, TU asociación. TÚ decides.

¡TÚ ERES EROS!

miércoles, 6 de febrero de 2013

Incursión a la psicología femenina por José I. Vargas

La psicología femenina comprende una temática profunda y a su vez, compleja. Junto a ella, encontramos en nuestra sociedad actual que los conceptos de lo masculino y lo femenino se han tergiversado y contaminado de aspectos que evitan nuestra aproximación a este tema tan relevante.

Los hombres cultivamos un problema base, nuestra femineidad se encuentra en el lado inconsciente, y sólo nos podemos aproximar mediante imágenes del mismo. La pregunta de lo que significa ser femenino o en lo que consiste la femineidad no surge en conversaciones coloquiales. Resulta curioso para mí que en la manera en que a los hombres nos fascina hablar de la femineidad, a las mujeres les fascina hablar de la masculinidad, esto en resumidas cuentas complica el trabajo, más no lo hace infértil.

Desde mi punto de vista revestido del aspecto puramente masculino, he encontrado que a lo largo de la historia, la femineidad siempre ha sido entendida desde una óptica masculina. Buscándole un sentido y un fin, ser entendida parte por parte, lo cual, a fin de cuentas, es muy difícil y reduce lo que podemos conocer, o mejor dicho sentir sobre la femineidad.

Simplemente con intentar explicar la femineidad desde lo masculino resulta problemático; sin embargo, es importante nombrar algunas nociones colectivas que se tienen sobre la femineidad.

  • Mujer como tentación y el hombre como víctima de la tentación (e.g. Adán y Eva, Sansón y Dalila, las sirenas)
  • Las brujas como el polo negativo, las que nos engañan y nos hunden; las hadas como el polo positivo, las que nos encantan, la parte luminosa de la bruja.
  • La publicidad (piensen en los comerciales de cerveza, en los comerciales de autos de lujo)

Lo que más podemos apreciar es una imagen de lo femenino como aspecto negativo, algo que logra que nosotros los “pobres” hombres estemos a sus pies y que gracias a ello, seamos condenados.

Ante todas estas perspectivas, se generaron respuestas de mujeres que empezaron a hablar de la feminidad, pero desde lo masculino, como el deseo y derecho de votar y trabajar “como los hombres". Luego de esto, ¿cómo se logra expresar lo femenino? ¿Dónde podemos verlo destilado de la influencia masculina? Sólo en aquello que esté ligado a la emoción y lo irracional, como el ávido seguidor del legado de Jung que soy, me parece adecuado aclarar que existen arquetipos que difieren entre sí, pero que están relacionados a lo femenino y que podemos vislumbrar en nuestro diario vivir.

Todos poseemos todos los arquetipos, son las circunstancias que atravesamos en la vida lo que potencian la manifestación de unos sobre otros, de manera que no todos aparecen; de esta manera, algunas mujeres y algunos hombres manifiestan aspectos de su femineidad en su vida, mientras que otros permanecen dormidos, la femineidad por lo general se manifiesta de tres maneras en una sola. 

Exploremos un ejemplo sencillo, tenemos una muchacha estudiante de psicología, trabaja en una escuela pequeña, podemos verla tratando a los niños con delicadeza o regañándolos; aquí observamos el arquetipo de madre.  Más tarde llega su novio a visitarla, por lo que se acomoda el cabello, lo mira de cierta manera, le sonríe, le da un beso; el fin es encantarlo y con ello podemos apreciar el arquetipo de hada. Finalmente, se va con el novio en una moto y con esto vemos una manifestación del arquetipo de la hija. Las mujeres manifiestan todo esto junto, porque lo tienen en sí mismas. Dependiendo de la situación y en base a lo que han aprendido expresan el arquetipo.

Creo que a modo de conclusión debemos plantear un poco la diferencia entre lo masculino y lo femenino, y ello radica en lo receptivo de lo femenino y lo activo de lo masculino. Pongamos un ejemplo, pensemos en una conversación, quien habla realza lo masculino, quien escucha realza lo femenino. De esta manera, espero despertar en ustedes un poco de curiosidad en los aspectos femeninos propios, crear dudas y poco a poco, a medida que paseemos por la vida, irlas aclarando.


---------------------------
Autor: José I. Vargas.
Revisión por Diana Suárez

lunes, 4 de febrero de 2013

"Nunca andes con un Psicólogo" Un mito más... por Jesús Baena


Durante las primeras semanas de este cuatrimestre, el staff Eros, del que formo parte, visitamos a nuestros nuevos compañeros de primer año, nos dividimos en grupos, cada miembro del staff con un grupo, y les hablamos de quienes somos, qué queremos hacer, los conocimos y parqueamos ahí un rato…

En uno de los grupos, una chica me preguntó: 
“Si, por ejemplo, él –señaló a un chico que estaba junto a ella- tiene novia ahorita…seguirá teniéndola en cuarto año?”

La pregunta, aunque debo admitir que me gustó porque sentí que mi objetivo de abrir un espacio en el que pudiéramos hablar de absolutamente cualquier cosa fue logrado, me sorprendió. Lo primero que pensé fue “lol qué, eso qué tiene que ver” Pero luego me di cuenta de que mi reacción, como cualquier reacción de quien sea, estaba determinada por mi experiencia, por lo que yo sé sobre relaciones de pareja entre/con psicólogos, y no tomé en cuenta la idea que tenía mi interlocutora tenía sobre los psicólogos, que, al igual que la mía en primer año, estaba nublada por la opinión popular que, lastimosamente, casi siempre es errada.

“Los psicólogos viven analizando a todo el mundo” 
“Los psicólogos se creen mejor que todo el mundo y que saben todo” 
“Los psicólogos son unos creídos, con ellos no se puede hablar sin que te PSICOANALICEN”

Todas estas son ideas que uno difícilmente no ha escuchado antes de entrar a la carrera, y como todo estímulo que se nos repite mucho, terminamos incorporándolo, en pequeña o gran medida, a nuestro pensamiento.

En primer momento no pensé en todo esto, mi egocentrismo (bien niño de 5 años, Piaget habría sentido pena ajena conmigo) como futuro psicólogo reforzado por ya tres años de carrera y constante contacto con psicólogos profesionales, me había cegado ante estos mitos que aún existen entre el panameño.

“¡Nunca andes con un Psicólogo! ¡Qué pereza! ¡Viven psicoanalizándote! ¿Te imaginas las peleas? Nombre, insoportables…No has ni empezado a hablar y ya saben todo lo que les vas a decir...”

Pues les diré lo mismo que le dije a mi compañera aquel día, y recalco antes de que se formule sobre mí una idea errónea: no me considero ni creo autoridad ni ejemplo sobre relaciones amorosas. Hablo únicamente desde mi experiencia, desde lo que para mí ha funcionado y cómo veo este tema yo.  

Ahora sí, les digo: una relación con o entre psicólogos es igual de complicada que una relación entre cualquier otro ser humano.

Nunca he entendido esta mitificación que se les da a los Psicólogos, no somos dioses, ni semidioses, ni miembros de una sociedad élite de individuos sobrenaturales a quienes las leyes comunes de interacción social no afectan. Somos humanos. Humanos que decidieron estudiar y dedicarse a la psicología, el estudio de la mente humana, si, pero eso  no nos hace mejor o peor que nadie, en ningún aspecto, mucho menos en las relaciones.

Caramba, si fuera verdad que usamos la psicología en todo momento y en toda relación, nuestros conocimientos en desarrollo humano harían que nuestros hijos fueran perfectos…y créanme, conozco a hijos de psicólogos que son menos funcionales que cualquiera.

Okok, me descarrío un poco… Lo que quiero decir es que las relaciones son complicadas. Tanto para un psicólogo como para un vendedor de raspaos. Ser psicólogo no me hace estar ‘psicoanalizando’ a mi pareja todo el tiempo. No es como que si le regalo una paleta a mi pareja y me la niega porque “no le gusta la paleta de guineo” ya yo me voy a meter en guillas de que nunca obtendré sexo oral de ella, y a formular técnicas de condicionamientos para que le gusten las paletas (pongo el ejemplo así bien pintoresco, pero son cosas que la gente en verdad piensa que uno hace!)

Somos psicólogos, no el Profesor X, ni sabemos legeremancia.

Que el man este tenga novia en primer año y en cuarto no, no va a depender de lo que estoy estudiando. Puede que el pelao siga con su novia en cuarto, puede que no…puede que la man lo queme, o él a ella, o simplemente se den cuenta de que no se quieren, o se ‘apague la llama’, o a él le gusten las llamas, qué se yo.

Bien dijo Freud que una persona sana es aquella capaz de trabajar y amar. Lo que creo que a muchos no nos quedó claro, o pasamos por alto, fue que estas no son variables mutuamente excluyentes. Tengo que amar mi trabajo para hacerlo bien, y tengo que trabajar en mi relación amorosa para que esté bien.  Y TODOS tenemos que hacerlo. TODOS. Psicólogos, enfermeros, pediatras, taxistas, contadores, etc, etc, etc…

Si, tener una relación con un psicólogo/a es difícil, porque son seres humanos y tener una relación con otro ser humano es difícil! Tienes que abandonar a tu narcisismo y construir un nuevo tipo de narcisismo compartido con esa persona amada, tienes que bajar la guardia y dejarte ser vulnerable, dejarte inundar por una ola de sentimientos que no conoces y que quizá jamás puedas articular en palabras, acostumbrarte a nuevos patrones de conducta, nuevas actividades, en fin…adaptarte a esa persona, y que ella se adapte a ti, porque se aman. Pero, de nuevo, eso lo tenemos que hacer todos.

Y vaya que es hermoso trabajar por mantener una relación de pareja…porque, chuso, si de verdad se aman, sí que vale la pena. Se los digo yo que ya llevo dos años y contando con mi novia que también estudia psicología, y a veces el ser psicólogos ha hecho la cosa más fácil, otras lo ha hecho más difícil, así como actúa cualquier característica de personalidad de cualquiera en cualquier relación.

Los psicólogos no somos complicados. El ser humano es complicado. Eso es lo hermoso de él.

El conocimiento en psicología se incorpora a nuestra personalidad y es notable en nuestra conducta, si, así como es notable la arquitectura en un arquitecto. Pero como seres humanos, sin términos ni guillas psicológicas, es cierto que todos idealizamos nuestras relaciones y a nuestras parejas, y hay que dejar de hacerlo. 

Todos tenemos imperfecciones, pero amar a alguien es ver la belleza que hay más allá de las imperfecciones y trabajar en limar esas asperezas. Más o menos como una terapia bien humanista jaja …“no guilla psicológica” dale aw..